Términos y condiciones

Condiciones generales de contratación
Las presentes Condiciones Generales de Contratación de la Fundación Marca de Calidad para Tiendas Web se han elaborado en consulta con la Asociación de Consumidores en el marco del Grupo de Coordinación de Autorregulación (CZ) del Consejo Económico y Social y entran en vigor el 1 de junio de 2014.

CONTENIDO

Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El acuerdo
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el periodo de desistimiento
Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y costes del mismo
Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 11 – El precio
Artículo 12 – Conformidad y garantía adicional
Artículo 13 – Entrega y ejecución
Artículo 14 – Contratos de larga duración: duración, terminación y prórroga
Artículo 15 - Pago
Artículo 16 – Procedimiento de reclamaciones
Artículo 17 – Disputas
Artículo 18 – Disposiciones adicionales o divergentes
Artículo 19 – Modificación de las condiciones generales de la tienda web de la Fundación Marca de Calidad


Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones generales los siguientes términos tendrán los siguientes significados:

  1. Acuerdo complementario: un acuerdo mediante el cual el consumidor adquiere productos, contenidos digitales y/o servicios en relación con un contrato a distancia y estos bienes, contenidos digitales y/o servicios son suministrados por el empresario o un tercero sobre la base de un acuerdo entre ese tercero y el empresario.
  2. Periodo de reflexión:el plazo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
  3. Consumidor: la persona física que no actúa con fines propios de su actividad comercial, negocio, oficio o profesión.
  4. Día:día del calendario.
  5. Contenido digital:datos producidos y suministrados en forma digital.
  6. Acuerdo a largo plazo: un acuerdo para la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período específico.
  7. Soporte de datos duradero: cualquier instrumento – incluido el correo electrónico – que permita al consumidor o al empresario almacenar información de forma accesible para su posterior consulta y reproducción inalterada de la información almacenada.
  8. Derecho de desistimiento:la posibilidad del consumidor de rescindir el contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.
  9. Emprendedor: la persona física o jurídica que es miembro de la Webshop Quality Mark Foundation y que ofrece productos, (acceso a) contenidos digitales y/o servicios de forma remota a los consumidores.
  10. Contrato a distancia: un acuerdo celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia, mediante el cual se utiliza de forma exclusiva o adicional una o varias técnicas de comunicación a distancia.
  11. Modelo de formulario de desistimiento:el modelo de formulario de desistimiento europeo que figura en el Apéndice 1.
  12. Tecnología de comunicación remota:un medio que puede utilizarse para celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el empresario tengan que estar en la misma habitación al mismo tiempo.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Turnowsky Design por Goldbuch
Langestraat 81, 7491 AC Delden, Países Bajos
Número de teléfono: +31-854011243
Dirección de correo electrónico: hello@turnowskydesign.com
Número de Cámara de Comercio: 69066183
Número de identificación del IVA: NL857714077B01

Si la actividad del empresario está sujeta a un sistema de licencias pertinente: información sobre la autoridad de control.


Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a toda oferta realizada por el empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
  2. Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales.
  3. Si el contrato se celebra electrónicamente, el texto de estas condiciones generales podrá facilitarse al consumidor por vía electrónica, de forma que éste pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero.
  4. En caso de conflicto entre las condiciones específicas de un producto o servicio y las presentes condiciones generales, el consumidor podrá invocar la disposición que le resulte más favorable.

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
  2. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos.
  3. Cada oferta contiene información tal que queda claro para el consumidor qué derechos y obligaciones están asociados con la aceptación de la oferta.

Artículo 5 – El acuerdo

  1. El contrato se concluye en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta.
  3. El empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

  1. El consumidor puede rescindir un contrato de compraventa de un producto durante un plazo de reflexión de al menos 14 días sin necesidad de justificación.
  2. El plazo de desistimiento comienza el día en que el consumidor o un tercero designado por éste recibe el producto.
  3. Para los servicios y contenidos digitales que no se suministran en un soporte tangible, también se aplica un plazo de reflexión de 14 días.

Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

  1. El consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado.
  2. El consumidor sólo será responsable de la disminución de valor del producto si ha utilizado el producto de una manera que vaya más allá de lo necesario para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto.

Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo

  1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario dentro del plazo de reflexión mediante el modelo de formulario de desistimiento o de otra manera inequívoca.
  2. El consumidor correrá con los costes de devolución del producto, salvo que el empresario haya indicado lo contrario.

Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento

  1. El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de envío, dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la notificación de cancelación.
  2. El empresario utiliza el mismo medio de pago que el consumidor, salvo acuerdo en contrario.

Artículos 10 a 19 – Otras disposiciones

Estos artículos tratan sobre la exclusión del derecho de desistimiento, precios, garantías, entrega, acuerdos a largo plazo, pagos, procedimientos de reclamación, disputas, disposiciones adicionales y modificaciones de estos términos y condiciones generales.

Las condiciones generales completas y el formulario de reclamaciones se pueden consultar en el sitio web de la Webshop Quality Mark Foundation: marcadecalidad.info.

Dirección de la Fundación Marca de Calidad de Tiendas Web:
Willemsparkweg 193, 1071 HA Ámsterdam.